Raúl tiene decidido marcharse del Real Madrid a final de temporada. Y lo hace como mejor sabe: marcando un gol en la Romareda, que se antoja decisivo de cara a la consecución del título de Liga. Pero no fue un gol cualquiera. Fue un gol made in Raúl: olfato, casta, orgullo y corazón se reunieron en el momento clave de la temporada; cuando aparecen los grandes jugadores; cuando más lo necesitaba el Madrid.
Sin embargo, ‘Rulo’ se ha cansado de correr para los madridistas y españoles. No por dejadez o falta de compromiso, sino porque sus piernas han dicho basta prematuramente. Raúl lo ha dado todo cada vez que se ha enfundado la camiseta blanca del Madrid y la roja de la Selección, y si por él fuera, estaría jugando hasta que lo jubilara Zapatero a los 67 años. Pero nadie tiene el don de la eterna juventud y el desgaste del tiempo pasa factura hasta al mejor jugador español de las últimas décadas.
El debate permanente que se ha instalado en la sociedad española sobre su figura no tiene sentido. Sólo hay que echar un vistazo a sus estadísticas para darnos cuenta de la magnitud de este futbolista. Aunque le pese a más de uno, Raúl siempre será -y lo recalco para aquellos periodistas pro Villa- el ‘7’ de España. En su defecto, Villa es el actual ‘7’ de la Selección, que hay una gran diferencia. Porque Raúl ha llegado al corazón de mucha gente, que ha visto cómo un desgarbado deportista era el mejor de todos, sin ser el más fuerte, el más rápido, el que mejor regatea o el que mejor golpea la pelota y sin la necesidad de teñirse el pelo, agujerearse las orejas, tatuarse el cuerpo o salir en portadas de revistas para quinceañeras anunciando una marca de calzoncillos. La grandeza de Raúl se basa en tres pilares: trabajo, humildad y amor a unos colores.
Que me perdonen los ‘antiraulistas’, pero el ‘7’ tiene que ser un ejemplo para los críos que hoy empiezan y quieren dedicarse a esto del fútbol. Raúl debería salir ovacionado de todos los terrenos de juego que pise y no la triste imagen que vamos dejando en el mundo por el simple hecho de ser el emblema del mejor club de la historia. Hasta en eso es grande.
Se va Raúl o lo que es lo mismo, el jugador español con mejor palmarés, el máximo goleador de nuestro país y el tercero de la historia de la Liga. Se va marcando, como a él le gusta, pero aún le queda un último servicio en el Real Madrid: no les quepa duda que Raúl reaparecerá en la Rosaleda para levantar la copa de la Liga, aunque sea cojo.
1 comentario:
"Aunque le pese a más de uno, Raúl siempre será -y lo recalco para aquellos periodistas pro Villa- el ‘7’ de España. En su defecto, Villa es el actual ‘7’ de la Selección, que hay una gran diferencia".
---------
La gran diferencia, para mi, esta clara:
Raúl deja la selección y el Guaje entra = una "ESTRELLITA" como la que enseño David Villa; Seleccion campeona de 1 EUROCOPA Y 1 MUNDIAL.
Recuerde usted, don Pablo, que allá por el 2000, un servidor le comentó que en el momento que Raúl se fuera de la selección, lo ganaría todo, que mientras estuviese Raúl nada.
Una cosa es que sea muy buen futbolista, que lo es y no lo dudo (pues hasta yo me gusto al ver la vasela a Ablanedo en el Molinón, o los recortes a "tarrasca" Lopez) y que se merezca este homenaje que le haces, pero otra bien distinta es que el periodismo español haya manipulado a la gente para ver que tenían un astro del futbol comparable a Diego Armando Maradona o el brasilero Pele, y que casualmente procedía de la capital y era jugador del Real Madrid.
Tal diferencia se demuestra en los titulares pre-mundial. Raul era por encima de los demas componentes de la selección, "el que tenía que tirar del carro" (típico de la Guia Marca, que la tengo por ahí vaya). No jugaba un equipo, jugaba Raúl y 10 más, y que no me digan que en España en esa época no había tan buenos futbolistas como ahora, porque aquí siempre los hubo.
No tiene nada que ver como se afronta un mundial con un "EQUIPO" como ahora, que casualmente, entre otros, lo componen 8 talentosos futbolistas que provienen de La Masía.
Y si me dices que Raul es mejor que Villa te lo respeto, pero creo que eso exactamente, como lo del Barça, sería un "clam". Y eso que soy de los que piensa que realmente el futbol no es para comparar futbolistas, es para comparar equipos.
Aún discrepando contigo, te doy mis felicitaciones por vuestro gran blog que me parece una gozada y espero que sigas escribiendo mucho más tiempo que sabes que os visitare normalmente.
Atentamente, tu amigo:
Rica
Publicar un comentario